INVENTARIO
El inventario es una relación detallada, ordenada y valorada de los elementos que componen el patrimonio de una empresa o persona en un momento determinado. Antiguamente lo normal era que los inventarios se realizaran por medio físico (se escribían en un papel), pero ahora se suelen mantener en bases de datos de manera centralizada a toda una empresa, aunque haya empresas o tiendas pequeñas que lo sigan haciendo con papel.

El inventario es el registro documentado de todos los bienes materiales que posee una persona física, una empresa, una comunidad, etc., en un momento determinado. Éste se realiza con el fin de comprobar la existencia actual de dichos bienes y su realización debe ser de manera minuciosa y exacta de manera que los resultados obtenidos sean fidedignos y no muestren error alguno.
Anteriormente los inventarios se realizaban por medios físicos y eran registrados manualmente en hojas de papel, gracias a los avances tecnológicos que abruman y van siempre un paso delante de las necesidades humanas, éstos se realizan actualmente por medio de computadores súper inteligentes y que completan la actividad con el mínimo margen de error y en el menor tiempo posible. Aunque hayan cambiado las formas de realizar un inventario, sus características siempre serán las mismas y deberan estar presentes en todo momento, para poder lograr un inventario a la perfección. Las características que posee un inventario perfecto son las siguientes:
  • Es detallada, ya que en éste se especifican todas y cada una de las características de todos los bienes que conforman el patrimonio de la persona, empresa o comunidad.
  • Es ordenado porque agrupa todos los elementos que conforman el patrimonio en sus cuentas correspondientes y éstas a su vez en sus masas patrimoniales.
  • Es valorada, ya que a cada uno de los elementos se les da un valor expresado en unidades monetarias.
Igualmente, la realización de un inventario depende de la empresa o la persona que se encargue de la actividad, así como el momento en que ésta lo realiza, por lo que estos factores generan distintos tipos de inventario que son los siguientes:
  • Inventarios finales, realizados siempre que finaliza el periodo fiscal, que suele ser el 31 de diciembre de cada año.
  • Inventarios periódicos, realizados cada determinado tiempo (semanal, quincenal, mensual, trimestral, etc.) dependiendo del analista encargado.
  • Inventarios iniciales, realizados en una empresa al inicio del periodo fiscal, que suele ser el 1ro de enero de cada año.
  • Inventarios de liquidación legal y política en su proceso.
  • Inventarios de productos en su proceso de fabricación.
  • Inventarios de materia prima, realizado a todos los materiales necesarios para la fabricación de los productos que oferta la empresa.
  • Inventarios de suministros de fábrica.
  • Inventarios de productos terminados.
  • Inventarios de materiales y suministros.
  • Inventarios puntuales.
  • Inventarios forestales.
  • Inventarios de gestión.
  • Inventario físico
Métodos de inventarios
Se basa en el costo promedio del inventario durante el período
- Determinar el costo del inventario inicial multiplicando la cantidad de unidades al inicio por su costo
- Determinar el costo de todas las compras multiplicando la cantidad de unidades compradas por su precio
- Obtener el costo total de las mercancías disponibles para la venta mediante la suma de las resultados anteriores (CT)
- Obtener la cantidad total de unidades disponibles para la venta (NT)
- Obtener el costo promedio de las mercancías dividiendo CT entre NT
- Obtener el costo de las mercancías vendidas multiplicando el costo promedio de las mercancías por el inventario final

Método del costo de Primeras Entradas, Primeras Salidas (PEPS)
Este método presenta el inventario final a su costo más actual. Cuando aumentan los costos de inventario (aumento de precios) este método da como resultado una utilidad más alta y por tanto un impuesto sobre la venta mayor.
Los primeros costos que entraron al inventario son los primeros costos que salen al costo de las mercancías vendidas.
- Determinar el costo del inventario inicial multiplicando la cantidad de unidades al inicio por su costo
- Determinar el costo de todas las compras multiplicando la cantidad de unidades compradas por su precio
- Obtener el costo total de las mercancías disponibles para la venta mediante la suma de los resultados anteriores (CT)
- Cálculo del costo del inventario final: como la suma de los costos por las cantidades que componen el inventario final (Ci)
- Obtener el costo de las mercancías vendidas, calcular la diferencia entre el costo total (CT) y el del inventario final (Ci)
Método de las Últimas Entradas, Primeras Salidas (UEPS)
Este método presenta el costo de las mercancías vendidas a un costo más actual. Cuando aumentan los costos de los inventarios este método produce el costo de mercancías vendidas más alto y la utilidad más baja, minimizando el impuesto sobre la venta.
Los últimos costos que entran al inventario son los primeros costos que salen al costo de las mercancías vendidas
- Determinar el costo del inventario inicial multiplicando la cantidad de unidades al inicio por su costo
- Determinar el costo de todas las compras multiplicando la cantidad de unidades compradas por su precio
- Obtener el costo total de las mercancías disponibles para la venta mediante la suma de los resultados anteriores (CT)
- Cálculo del costo del inventario final: como la suma de los costos por las cantidades que componen el inventario final (Ci)
- Obtener el costo de las mercancías vendidas, calcular la diferencia entre el costo total (CT) y el del inventario final (Ci)
Se venden primero las mercancías con menos antigüedad en el inventario.

Costo promedio
El costo promedio (también denominado coste unitario) es el costo de producción por unidad de producto, y se calcula dividiendo el total de los costos fijos y los costos variables por el número total de unidades producidas (producción total).





Comentarios

  1. La información esta bien pero una ventaja del método UEPS es que el inventario se aplica con el costo mas antiguo, lo cual es un costo mayor al valor promedio,es una gran utilidad en épocas de inflación cuando los costos aumentan constantemente.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog